La Solidaridad no vende
¿Que la solidaridad es algo que interesa poco?

Las grandes empresas multinacionales suelen crear Fundaciones, la mayoría de las escasas multinacionales españolas así lo confirman, no hace falta dar nombres, están en el ánimo de todos. En estos casos lo importante es el fondo, que no la forma, el fondo serán los beneficiados, esos euros que para muchos se convertirán en más oportunidades para su formación o para ayudar a su alimentación. Sean bienvenidas estas Fundaciones empresariales a pesar que lo que se desgravan de la hacienda pública supera con creces lo aportado. Bueno está…
Lejos quedó aquel compromiso utópico de los países (algunos) desarrollados de aportar el 0,07% de su presupuesto para ayudar a quienes menos tienen, claro que si supiéramos a que se destinan realmente las ayudas gubernamentales a algunos países, exigiríamos más rigor en estos envíos. Lo hemos visto en algunos países del África central, donde las ayudas sirvieron para comprar armamento con destino a reclutar menores para enviarles a una muerte segura.
Está comprobado que quienes realmente conocen las necesidades de las personas carentes, son aquellos voluntarios, Fundaciones, asociaciones, etc., que trabajan a pie de andamio, los que día a día ven las necesidades sobre el terreno. Algunos de los viejos “misioneros” fueron quienes abrieron el camino a seguir, claro que de aquellos no todos repartían lo que les llegaba, con eso de “reparte, reparte yo me llevo la mejor parte” algunos hicieron grandes fortunas.
Internet debería ser un medio mágico para las pequeñas ONGs, estas que realmente saben lo que es pisar la calle y doler el alma, quienes multiplican panes y peces, como dicen lo hacia hace 2000 años aquel voluntario nacido en Palestina. Para estas ONG Internet aporta poco, seguramente como no se ofrece futbol, sexo, ni música gratis, las visitas son mínimas. Lo siento por la parte que nos toca, pero está la realidad: La Solidaridad no vende
No hay comentarios:
Publicar un comentario