Inicio segunda pagina
martes, 17 de julio de 2012
Viejo, Mi Querido Viejo...
Recordando a las personas ancianas que parecen estorbar en lo que un día fue su hogar.
La convivencia con nuestros viejos hace solamente unas décadas era un motivo de orgullo; parece que con el cambio de vida, para algunos, convivir con un viejo sea una desgracia.
Pensando en mis queridos viejos, quiero hacer un recuerdo a todos los viejos que viven olvidados y solos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Egipto pide cambios
Hola COLOR ESPERANZA
Miles de personas se han sumado en los últimos días a las protestas contra la pobreza, los abusos policiales y la corrupción en Egipto, desafiando así la terrible maquinaria represiva dirigida por el Gobierno de Mubarak desde hace 30 años. La respuesta del Presidente ha sido aferrarse al poder e intensificar la represión para intentar acallar a los manifestantes. Además, se están obstaculizando las comunicaciones por teléfono e Internet para evitar que las demandas ciudadanas traspasen las fronteras egipcias.
Desde el 25 de enero, los disturbios han ocasionado centenares de muertos y heridos, y más de un millar de personas han sido detenidas.
Pese a las dificultades, un equipo de investigación de Amnistía Internacional sigue trabajando en Egipto para recabar información de lo que está pasando y denunciar las violaciones de derechos humanos.
COLOR ESPERANZA, alza tu voz para que la población de Egipto pueda seguir manifestándose sin temor a sufrir violencia o ser detenida injustamente. Firma ahora para que las autoridades egipcias sepan que los

Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional – Sección Española
PD. Próximamente haremos una entrega de firmas en la Embajada de Egipto en Madrid. Comparte este e-mail con tus contactos para que podamos ejercer toda la presión de la que somos capaces.
PD. 2: Nuestro equipo de Amnistía Internacional nos informa de que la red social Twitter es una de las pocas que está funcionando para emitir información en tiempo real. Síguelos a través de http://twitter.com/amnistiaespana (en inglés)
martes, 18 de enero de 2011
Las notas de Suny
Aprender a decir "NO"
"Nunca desvalorices a nadie,guarda cada persona en tu corazón porque un día , tú te puedés acordar y percibir que perdiste un DIAMANTE cuando estabas coleccionando piedras".

NO....permitas que nadie eleve la voz o te insulte.
NO...persigas con palabras amorosas a nadie tratando de que te quieran.
NO ..mendigues amor , el mismo debe ser espontáneo.
No ...critiques el proceder del otro, averigua cual fue el causal del mismo.
No ...te desanimes facilmente.
NO...vivas en el pasado , vive el presente.
NO...te reproches por el tiempo perdido , no fue así el mismo fue necesario para que hoy valorarás el presente.
NO...te automediques.
No...digas "no seré feliz pero tengo marido ".
NO...estés con una persona por el miedo de estar solo/a.
NO...vayas a un sitio que no es de tu agrado.
NO...permitas que te autodescalifiquen o ridiculicen.
NO...llores a solas.
NO...tomes decisiones apresuradas.
NO...te dejes llevar por comentarios o chusmeríos.
NO...corras detrás de alguién que no supo ver tu belleza.
NO....adelgaces,ni te arregles para gustar a alguién ,no lo vas a lograr...hazlo sólo por tí.
NO...esperes AMOR ,da el tuyo, sin pedir nada a cambio.
NO...grites , ni insultes.
NO...seas permisiva los primeros años que corresponde a la primera infancia de tus hijos, recuerda que ellos se estan formando.
NO...te justifiques ,no puedo , no tengo tiempo ...es mentira.
NO...vivas con odio y rencor , abraza y dí de vez en cuando "Te quiero".
NO...utilices a tus amigos sólo cuando te sientas mal.
NO...permitas el primer golpe...es sólo el comienzo.
NO...te guies solo por palabras ,guíate por los hechos.
NO...te mientás, ni te autoengañes.
NO...hagas nada de lo que no te agrade hacer.
NO...trates de hacer feliz a nadie , sé feliz vos misma.
NO...te escondás cuando tienés un problema siempre alguién va a estar para ayudarte.
No...tomemos justicia por nuestra propia mano.
No...juzguemos el proceder de otra persona.
NO...castiguemos a la naturaleza por nuestros errores.
NO...tengamos ni asistamos a lugares donde tienen seres vivos como muestrario.
NO...matemos a ningún insecto por pequeño que sea.
NO...callemos verdades que pueden contribuir con el bienestar de alguién.
NO...dañemos a nuestros semejantes con nuestras peticiones (piquetes , cortes de ruta, rotura de servicios públicos ).
NO...veamos en el otro el ser que nos solucionará todos nuestros problemas...es sólo un mortal más.
NO...envenemos nuestra atmósfera con pirotecnia o gomas ...eso es violencia hacia nuestra Madre Tierra.
NO...permitamos la megaminería.
NO...repitamos Todo tiempo pasado fue mejor...vivamos el hoy.
NO...comparemos.
NO...ambicionemos más del debido.
NO...comás mas de lo debido.
NO...envidies.
NO...cambiés constantemente de pareceres.
NO...titubees cuando debas decir NOOOO.
Hay veces que es difícil decir "NO" conviene intentar alguna táctica dilatoria y sugerir "en otra ocasión" en cambio te propongo esto...
No es necesario dar una excusa para fundamentar tu postura.Dá una razón si sientes que cuenta con la información que podrá beneficiar a la otra parte.
Utilice el lenguaje corporal , manteniendo la voz firme y directa.Mira a los ojos , menea la cabeza mientrás dices nooo.
Si esta es la repuesta o información que quieres dar resultará más convincente.
domingo, 26 de diciembre de 2010
La Solidaridad no vende
¿Que la solidaridad es algo que interesa poco?

Las grandes empresas multinacionales suelen crear Fundaciones, la mayoría de las escasas multinacionales españolas así lo confirman, no hace falta dar nombres, están en el ánimo de todos. En estos casos lo importante es el fondo, que no la forma, el fondo serán los beneficiados, esos euros que para muchos se convertirán en más oportunidades para su formación o para ayudar a su alimentación. Sean bienvenidas estas Fundaciones empresariales a pesar que lo que se desgravan de la hacienda pública supera con creces lo aportado. Bueno está…
Lejos quedó aquel compromiso utópico de los países (algunos) desarrollados de aportar el 0,07% de su presupuesto para ayudar a quienes menos tienen, claro que si supiéramos a que se destinan realmente las ayudas gubernamentales a algunos países, exigiríamos más rigor en estos envíos. Lo hemos visto en algunos países del África central, donde las ayudas sirvieron para comprar armamento con destino a reclutar menores para enviarles a una muerte segura.
Está comprobado que quienes realmente conocen las necesidades de las personas carentes, son aquellos voluntarios, Fundaciones, asociaciones, etc., que trabajan a pie de andamio, los que día a día ven las necesidades sobre el terreno. Algunos de los viejos “misioneros” fueron quienes abrieron el camino a seguir, claro que de aquellos no todos repartían lo que les llegaba, con eso de “reparte, reparte yo me llevo la mejor parte” algunos hicieron grandes fortunas.
Internet debería ser un medio mágico para las pequeñas ONGs, estas que realmente saben lo que es pisar la calle y doler el alma, quienes multiplican panes y peces, como dicen lo hacia hace 2000 años aquel voluntario nacido en Palestina. Para estas ONG Internet aporta poco, seguramente como no se ofrece futbol, sexo, ni música gratis, las visitas son mínimas. Lo siento por la parte que nos toca, pero está la realidad: La Solidaridad no vende
lunes, 20 de diciembre de 2010
Solidarios 365 Días
Estos días de últimos de diciembre, cuando los montes cambian el color otoño por el blanco invierno, la sociedad de consumo hace su “agosto”.
Por doquier brillan luces rojas, verdes, amarillas… todos los colores del arco iris están representadas en esas luces de neón, imán consumista de una sociedad que, seguramente, no tiene conciencia del mal que hacen estas fiestas a algunos seres humanos.

Por fortuna para mis amigos Argentinos, esta época del año para ellos es época donde en verano comienza a asomar y la navidad no es fría en lo atmosférico.
Desde el acogedor y confortable despacho de este hogar aburguesado catalán, no puedo por menos que recordar a mí estimada amiga María del Carmen Ávila y a esa su familia Solidaria allá en Buenos Aires, más de 10.000 Km de distancia, intentando día tras día llevar un poco de alegría a alguna familia de las que la caprichosa existencia no favoreció ni siquiera con lo más esencial.
Como me gustaría estar junto a ellos, compartir su trabajo de acompañar a aquellos que necesitan un abrazo solidario, compartir mi comida y mis escasos conocimientos acumulados lo largo de estos 60 años. Creo que tengo el suficiente poder de persuasión para conseguir de los almacenes de alimentación de BS algunos kilos de comestibles, los suficientes para hacer sonreír a algún niño y algún mayor.
El aparente clima solidario que producen astas fechas navideñas solamente es un espejismo, la verdadera solidaridad se debería practicar a lo largo de los 365 días del año. Las injusticias sociales, discriminaciones, xenofobias, torturas y demás atentados sociales que produce esta humanidad que llamamos civilizada, no saben de fechas ni calendarios. La especulación continua sin parar, no conoce barreras, es la herramienta con la que el “capitalismo” utiliza para amasar las grandes fortunas. Es otra forma de imperialismo, prácticamente no difieren demasiado de lo que hacían los estados hace trescientos años, otra forma de tiranía.
La actual crisis económica producida por los mismos que se están aprovechando de ella, está poniendo en peligro el “estado de bienestar” que se estaba disfrutando en la Europa de los mercaderes. Los países emergentes “emergen” solamente para una clase social, los bancos y las familias –no llegan a media docena- que manejan el cotarro en todo este planeta azul.
Quisiera mediante esta nota enviar mi solidaridad a todos los seres humanos que sufren por alguna injusticia, no importa color político, raza ni religión. Desear que la conciencia llegue a los ciudadanos para entre todos paliar las injusticias.
Salud y mucha fuerza
domingo, 12 de diciembre de 2010
La trashumancia (1)
La trashumancia (1)
En otras épocas la trashumancia fue algo natural para muchos pueblos en esta querida tierra que compartimos entre todos los que habitamos en ella, hoy día parece ser que esta forma de vida no es tan sencilla como lo era antaño. Conocemos la vida trashumante de algunos pueblos como el pueblo saharaui, algunas tribus aborígenes de la amazonia en Brasil e incluso algunos pequeños grupos en el áfrica profunda.

Desgraciadamente los seres que vivimos en este planeta hoy nos regimos por un orden distinto, la libertad solo es un recuerdo, todos estamos sometidos a unas leyes que en su mayoría no se cumplen, lo que hace 2.000 ó 3.000 años llamamos trashumantes hoy lo denominamos emigrantes. Las personas al emigrar hemos construido nuevas ciudades, países nuevos exclusivos para los recién llegados. Se inventaron fronteras inexistentes hasta entonces, nuevas razas y nos dividimos tras un trozo de tejido a lo que denominamos banderas.

Parte de Europa reniega de aquellos que hace solo unos siglos convivieron entremezclando la sangre y los conocimientos. Toda persona que llega a Europa y su tez no es de “color europeo” y no disponga de poder económico, será marginado y tachado de emigrante, no tendrá derecho a la “sociedad del bienestar” como se denomina a lo que únicamente es una sociedad consumista.

(Continuará, no sé cuando pero continuará...)
viernes, 10 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)